miércoles, 30 de septiembre de 2015

¿Un segundo satélite (temporal) de la Tierra?

Escucha el podcast
El Sistema Solar no es tan inmutable como nos puede parecer a primera vista. Como decíamos hace unos años cuando hablamos de los puntos de Lagrange, los planetas se mantienen estables gracias a que están muy separados entre sí, y las perturbaciones que ejercen unos sobre otros son muy pequeñas. Pero existen otros cuerpos en el Sistema Solar, además de los planetas. Muchísimos: cometas, asteroides... Y sus órbitas pueden ser muy complejas, y cambiar con el tiempo. En algunos casos, si se acercan demasiado a algún otro cuerpo, de forma dramática.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Nuevo podcast: Proust en Segovia

He estado en Segovia muchas veces, pero hasta hace unos días no me había fijado en un edificio que se encuentra junto al Alcázar, y en las placas conmemorativas que se alzan ante él. Se trata de la Casa de la Química, que hoy forma parte del Archivo General Militar de Segovia. Pero, como sugiere su nombre y el rótulo que aún se lee sobre su puerta (Real Laboratorio de Chimia), el edificio estuvo dedicado en el pasado a otros menesteres más científicos...

Sigue leyendo y escucha el podcast en El neutrino

lunes, 21 de septiembre de 2015

Una pintada algebraica

La pintadita de marras
(Contribución de El neutrino a la Edición 6.6 del Carnaval de Matemáticas, organizada por Scire Science)

En un parque cercano a mi oficina ha aparecido la pintada de la foto. Si no puedes o no quieres ver la foto, a continuación reproduzco el texto de la misma:

A2 + B + E + M

viernes, 18 de septiembre de 2015

Zoo de fósiles: Tortugas gigantes del Cretácico

Escucha el podcast
Hace unos 80 millones de años, a finales del Cretácico, el nivel del mar era más alto que en la actualidad, y un brazo de mar atravesaba las tierras bajas del centro de Norteamérica. Era el mar de Niobrara, o mar Interior Occidental, que en el momento de mayor extensión alcanzó unos mil kilómetros de anchura, unos 750 metros de profundidad y una longitud de más de 3 000 kilómetros, desde el noroeste de Canadá hasta el este de México.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Proust en Segovia

Escucha el podcast

He estado en Segovia muchas veces, pero hasta hace unos días no me había fijado en un edificio que se encuentra junto al Alcázar, y en las placas conmemorativas que se alzan ante él. Se trata de la Casa de la Química, que hoy forma parte del Archivo General Militar de Segovia. Pero, como sugiere su nombre y el rótulo que aún se lee sobre su puerta (Real Laboratorio de Chimia), el edificio estuvo dedicado en el pasado a otros menesteres más científicos.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

El misterio del gel

Observa este vídeo:

¿Te has fijado bien? El líquido del bote pequeño fluye más deprisa que el del bote grande, parece menos viscoso. Sin embargo, ambos botes contienen el mismo líquido.

Es gel para después del afeitado. Este verano he pasado unos días de vacaciones en Noruega. Para minimizar el equipaje en el avión, transvasé una pequeña cantidad de gel, la suficiente para los días que iba a estar fuera, al bote pequeño. Puedo asegurar que después del transvase, el líquido en el bote pequeño seguía siendo tan viscoso como el del bote grande. Sin embargo, tras el viaje en avión, al llegar a Oslo, el contenido del bote pequeño había cambiado; era mucho más fluido, aún más fluido de lo que se ve en el vídeo. Creo que con el tiempo el gel está recuperando sus propiedades originales.

¿Qué ha ocurrido? Algo ha tenido que reducir la viscosidad del gel durante el viaje en avión. ¿Los cambios de presión y temperatura? ¿La agitación? El verano pasado me hice más de mil kilómetros en coche con el gel y no noté ningún cambio, o sea que la agitación no puede ser, salvo que los mozos de equipaje de Barajas y de Oslo sean muy brutos o tengan un párkinson muy avanzado. (Sí, el año pasado llevé el mismo gel en mis vacaciones, incluso el mismo bote, el grande. Me cunde mucho.)

¿Qué le ha pasado al gel? Esta vez no voy a dar la respuesta, porque no la sé. Espero que algún lector nos saque de dudas. ¿Alguien puede explicar científicamente lo que ha ocurrido?